Bioquímica(UBA) y Lic. en Nutrición(UBA)Docente Escuela Gato Dumas.
Como Bioquímica aprendí los secretos del funcionamiento de nuestro cuerpo. Como Nutricionista aprendí de qué forma la alimentación modifica ese funcionamiento. Trabajo en mi consultorio en Olivos, Buenos Aires atendiendo prepagas y en forma partiuclar. Busco que mis pacientes incorporen hábitos de vida saludable, y que mantengan los logros alcanzados. Enseño que comer sano también es comer rico
viernes, 11 de junio de 2021
Frutos secos y su aporte mineral
Hoy hablemos de los frutos secos y su contenido de minerales,Aunque por su composición química todos los frutos secos pertenecen a un mismo grupo de alimentos -nos aportan grasas insaturadas, proteínas y variedad de nutrientes reguladores-, hay diferencias en el contenido en minerales entre ellos Ricos en hierro Los frutos secos, especialmente el pistacho y los piñones, contienen gran cantidad de hierro, pero el hierro procedente de los vegetales es de difícil absorción, para aumentar su disponibilidad conviene acompañarlos con alimentos con vitamina C (cítricos, tomate, frutillas, kiwi). Calcio Los frutos secos se destacan por su contenido en calcio, en particular las almendras tostadas, las avellanas, las semillas de sésamo pulido y los pistachos
El magnesio es esencial para la salud del hueso. Con el refinado y molienda de los cereales (trigo, arroz) para obtener sus harinas y sémolas se pierden los minerales y vitaminas contenidos en el salvado, entre ellos el magnesio. Por ello, el consumo diario de frutos secos es una manera de compensar la escasez de magnesio en la dieta actual. Los frutos secos más ricos en él son las pipas de girasol, las semillas de sésamo, las almendras y los piñones. #nutricion#nutricionista#frutossecos#alimentossaludables#comersanoyrico#comersano
No hay comentarios:
Publicar un comentario