Acelgas y espinacas: cuatro recomendaciones para bebés
Los nitratos de estas hortalizas, que en el cuerpo se transforman en nitritos, pueden causar metahemoglobinemia en los bebés expuestos a altas cantidades de estas sustancias
En el 2011, la AESAN emitió las siguientes recomendaciones dirigidas a lactantes y a niños de hasta tres años, con respecto a la presencia de nitratos en acelgas y espinacas.
1. No incluir las espinacas ni las acelgas antes del primer año de vida. En caso de hacerlo, que el contenido de dichas verduras no sea mayor del 20% del contenido total del plato.
2. No dar más de una ración de espinacas y/o acelgas por día a niños entre 1 y 3 años.
3. No dar espinacas y/o acelgas a niños que presenten infecciones bacterianas gastrointestinales, pues son más sensibles a los nitratos.
4. No mantener a temperatura ambiente las verduras cocinadas (enteras o en puré) porque ello puede dar lugar a la conversión de nitratos en nitritos. Conservar en heladera si se van a consumir en el mismo día. En caso contrario, se deben congelar.
Metahemoglobinemia, ¿qué es?
Los consejos anteriores obedecen a que las acelgas y las espinacas contienen unas sustancias llamadas nitratos, que en el cuerpo se transforman en nitritos. Estos, en bebés expuestos a altas cantidades, pueden originar metahemoglobinemia, un trastorno que afecta a la distribución de oxígeno al cuerpo por parte de las células sanguíneas. Es por ello que la piel toma un color azul-violeta (cianosis), que evidencia la alteración. Este efecto suele ocurrir en bebés debido a que su estómago presenta una menor acidez.
Los nitratos de estas hortalizas, que en el cuerpo se transforman en nitritos, pueden causar metahemoglobinemia en los bebés expuestos a altas cantidades de estas sustancias
En el 2011, la AESAN emitió las siguientes recomendaciones dirigidas a lactantes y a niños de hasta tres años, con respecto a la presencia de nitratos en acelgas y espinacas.
1. No incluir las espinacas ni las acelgas antes del primer año de vida. En caso de hacerlo, que el contenido de dichas verduras no sea mayor del 20% del contenido total del plato.
2. No dar más de una ración de espinacas y/o acelgas por día a niños entre 1 y 3 años.
3. No dar espinacas y/o acelgas a niños que presenten infecciones bacterianas gastrointestinales, pues son más sensibles a los nitratos.
4. No mantener a temperatura ambiente las verduras cocinadas (enteras o en puré) porque ello puede dar lugar a la conversión de nitratos en nitritos. Conservar en heladera si se van a consumir en el mismo día. En caso contrario, se deben congelar.
Metahemoglobinemia, ¿qué es?
Los consejos anteriores obedecen a que las acelgas y las espinacas contienen unas sustancias llamadas nitratos, que en el cuerpo se transforman en nitritos. Estos, en bebés expuestos a altas cantidades, pueden originar metahemoglobinemia, un trastorno que afecta a la distribución de oxígeno al cuerpo por parte de las células sanguíneas. Es por ello que la piel toma un color azul-violeta (cianosis), que evidencia la alteración. Este efecto suele ocurrir en bebés debido a que su estómago presenta una menor acidez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario