domingo, 4 de mayo de 2025

Alimentos al detalle. MEMBRILLO

 ALIMENTOS AL DETALLE - MEMBRILLOS

El otoño en fruta 🍂🍂🍂
📍
¿De dónde viene?
Es nativa de Persia y crece en climas templados. Ya era popular en la antigüedad. Los griegos lo tenían como símbolo de amor y fertilidad y lo usaban en los ritos de casamiento.
ℹ️
No maduran bien en la planta, se cosechan verdes justo antes de que la piel se coloree de amarillo, y se dejan madurar en la cocina. Las semillas tienen gran cantidad de pectinas que favorecen la consistencia de sus dulces y jaleas.
La gran cantidad de taninos de su pulpa hacen que sean incomibles en crudo. Durante la cocción desaparecen los taninos y la pulpa viva a un color rosado intenso. Un color rojo oscuro indica que la cocción ha sido demasiado prolongada y el sabor de la fruta se opacará.
📋
Características nutricionales:
Aportan 60Kcal cada 100g.
Son fuente de hidratos de carbono, fibra, vitaminas grupo B, bajo contenido de sodio.
💡
Usos:
Se eligen los bien firmes, sanos de aspecto, la piel parcialmente amarilla. Pueden tener algunas manchas que no son relevantes. Evitar las frutas muy duras y muy verdes.
Para prepararlos, pelarlos y cortarlos. Rociarlos con jugo de limón para evitar la oxidación. Retirar la parte central con las semillas. Cocinarlos en agua o vino, en almíbar. Solos o con manzanas y peras.
En preparaciones dulces (compotas, mermeladas, jaleas, dulce) y como guarnición de carnes.
Se pueden cocinar en una cocción prolongada en horno bien suave
❓
¿Qué podés preparar con este alimento?
➡️ Compota de membrillo
➡️ Guarnición para carnes. Dorar tajadas de membrillo (pelados y sin semillas), 2 minutos de cada lado, echar agua o jugo de cocción de carnes y cocinar 10 minutos. Colocarlos en una fuente para horno y cocinar oros 20 minutos.
➡️ El famoso postre vigilante: queso y dulce de membrillo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario