
ROMPIENDO MITOS: Sal del Himalaya:
¿tan especial como parece?
La
cantidad de publicaciones de nutrición en redes es abrumadora y muchas veces generan confusión

.
Por eso, esta vez no hay receta: hoy respondo a una de las consultas más frecuentes de mis pacientes.


La famosa sal del Himalaya
Una sal muy “cool”, de color rosado, elegante y vistosa.

Pero, en esencia, es el mismo cloruro de sodio que la sal de mesa común.

¿Qué cambia entonces?

No aporta yodo

No está garantizada su pureza

Puede contener metales pesados

En Argentina, desde 1969, existe una ley nacional que exige la suplementación de la sal de mesa con yodo.
Esto se hizo —aquí y en muchos países— para prevenir el bocio endémico (una enfermedad de la tiroides).

La sal del Himalaya, en cambio, no está suplementada. Y ese detalle no es menor.

En resumen: puede verse linda en el salero, pero no tiene beneficios extra para la salud.
Cualquier duda no dudes en consultarme!
Diana Papa Constantino
Lic. en Nutrición
Bioquímica
Atención virtual y presencial

Turnos: 11-6176-3286
No hay comentarios:
Publicar un comentario